Por : Ezequiel ROBBE MBILA, Abogado. Máster en Práctica jurídica y ejercicio de la abogacía y Fiscal Titular de la Audiencia Provincial de Bioko-Norte, Encargado de la Región Insular, Malabo. Guinea Ecuatorial.
1.- Introducción
Los hombres vivimos en sociedad, somos diferentes el uno del otro y es precisamente por esta razón que surgen los conflictos porque a cada situación se presentan varias cuestiones, ideas, sentimientos y posiciones que, en la mayoría de las ocasiones preferimos dirigirnos directamente a los juzgados y tribunales cuando no encontramos solución a estos conflictos omitiendo otros medios alternativos de resolución más rápidos y eficaces, tal es el caso de la negociación que según Fisher, Ury y Patton “es un medio básico para lograr lo que queremos de otros. Es una comunicación de doble vía para llegar a un acuerdo cuando usted y otra persona comparten algunos intereses en común, pero que también tienen algunos intereses opuestos.”
Presentada la introducción, enunciamos rápidamente la estructura del presente artículo.
Por una parte, hablaremos del conflicto, por otra de la negociación y sus tipos y resultados (ganar-ganar, ganar-perder, perder-ganar, perder-perder), luego indicaremos las ventajas que ofrece la negociación ante la vía judicial como método alternativo de resolución de conflictos en el siglo XXI.
2.- Concepto de conflicto
Según Raven y Kruglanski, el conflicto es “la tensión entre dos o más entidades sociales (individuos, grupos u organizaciones mayores) que proviene de la incompatibilidad de respuestas reales o deseadas”.
Por su parte, Jessie Bernard dice que el conflicto “ surge cuando existen objetivos o fines o valores mutuamente incompatibles o exclusivos entre los seres humanos. Ambos grupos de valores pueden ser deseables, pero no pueden perseguirse simultáneamente; sino que tiene que elegirse uno a expensas del otro.”
José Noé Ríos en su libro de negociación define el conflicto como “aquella situación en la cual uno o varios actores están en dificultad con ellos mismos o con otros por circunstancias sobre las que en su momento no se tiene conformidad”.
Una vez expuesto doctrinalmente el concepto de conflicto, enseguida tratamos el concepto de la negociación y sus tipos.
3. Concepto de negociación
Cabe señalar aquí que negociar es una actividad propia de seres humanos, es frecuente e importante porque se toman decisiones trascendentes y para ello se necesita bastante preparación, estudio, concentración, mucha creatividad y otros aspectos no menos importantes para llegar a buen puerto porque el objetivo de la negociación no es otro que dos o más partes en conflicto lleguen a un acuerdo por medio de conversaciones o intercambio de opiniones entre sus representantes.
Como lo dijera Scoonmaker en su libro Negotiating to win, la negociación “es un medio para llegar a un acuerdo en la presencia de elementos competitivos y cooperativos.” Se trata pues de una manera civilizada de resolver conflictos o controversias mediante un proceso de búsqueda y formalización de acuerdos, que satisfagan los intereses de cada parte. En el fondo, se busca obtener aquello que por otros medios sería más costoso, esto asegurando compromisos duraderos de las partes, con el fin de lograr acuerdos útiles para las mismas.
3.1- La negociación extrajudicial y la extraprocesal o intraprocesal
Sin ánimo de exhaustividad, la negociación extrajudicial es aquella que llevan las partes sin antes haber acudido a los juzgados y tribunales, mientras que la extraprocesal o intraprocesal se consigue durante el proceso en que están involucradas y con ello ponen fin a esa guerra judicial.
3. 2- Resultados de una negociación
En toda negociación, se llega a los resultados siguientes:
· Ganar-Ganar
· Ganar-Perder
· Perder-Ganar
· Perder-Perder
Habiendo expuesto los anteriores puntos, presentamos las ventajas de la negociación frente la vía judicial en el siglo XXI.
4.- Ventajas de la negociación frente la vía judicial en el siglo XXI.
· Existe bajo coste, por no decir ninguno
· El conflicto se resuelve en poco tiempo, contrario a lo que se vive en los juzgados y tribunales
· Las partes solucionan el conflicto y procuran conservar sus buenas relaciones, al no tratarse de una guerra como en ocasiones se nota en los órganos judiciales donde en el proceso solo se pretende ganar.
· Promueve la confianza y se moldea el comportamiento de cooperación y entre otras.
0 comments on “LA NEGOCIACION, UN METODO PARA RESOLVER TU CONFLICTO”Add yours →