Uno de los fundamentos de la sociedad ecuatoguineana es el respeto a la persona humana y su derecho.

Uno de los fundamentos de la sociedad ecuatoguineana es el respeto a la persona humana y su derecho.

Ezequiel ROBBE MBILA, abogado. Máster en Práctica Jurídica y Ejercicio de la Abogacía y Fiscal Jefe de la Audiencia de Bioko y Annobon. República de Guinea Ecuatorial.

Uno de los fundamentos de la sociedad ecuatoguineana es el respeto a la persona humana y sus derechos que se consagran en las normas nacionales e internacionales,[1] y todos los órganos del país deben velar para que dicho postulado se haga realidad. Es pues en este sentido que, en el Nuevo texto de la Constitución de la República de Guinea Ecuatorial aprobado en Referéndum del 2011, promulgado oficialmente el 16 de febrero de 2012 surgió la imperiosa necesidad de crear un nuevo órgano que pasaría a denominarse Defensor del Pueblo que se sumaría de manera activa a los ya existentes, pero con ciertas especificidades, que luego se recogerían en su Ley Orgánica y otros textos.

Presentada la introducción, antes hablaremos de las funciones del Defensor del Pueblo en Derecho ecuatoguineano, después, del derecho de los ciudadanos a presentar sus Quejas ante el Defensor del Pueblo; y luego concluiremos con una visión objetiva sobre las funciones del Defensor del pueblo y los derechos humanos en la República de Guinea Ecuatorial.

Las funciones del Defensor del Pueblo en la República de Guinea Ecuatorial

La figura del Defensor del pueblo y sus funciones se hayan recogidas en el Capitulo X, arts. 122 a128 de la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial (2012), donde entre otras cosas se establece que el Defensor del Pueblo es el alto comisionado de la Cámara de los Diputados y del Senado, designado por éstas para la defensa de los derechos de los ciudadanos comprendidos en esta Ley Fundamental, a cuyo efecto, podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a la Cámara de los Diputados y al Senado; y entre sus funciones se destacan, la de verificar y mediar cualquier conducta irregular en las relaciones entre la administración pública o privada y los ciudadanos, informar y denunciar ante los órganos competentes sobre conductas no conformes con las leyes; mediar en los conflictos que pueden surgir entre la Administración y los administrados, proponiendo las soluciones correspondientes a los órganos competentes según casos[2]

Derecho de los ciudadanos a presentar Quejas ante el Defensor del Pueblo

Hemos visto que la vigente Ley Fundamental en sus artículos 122 a 128 define al Defensor del Pueblo y cita sus funciones, entre las que se encuentra la de mediar en los conflictos que pueden surgir entre la Administración y los administrados; sin embargo es la Ley Orgánica Núm. 4/2012, de fecha 16 de noviembre, por la que se Regula el Defensor del Pueblo que confirma la forma en que deben actuar los ciudadanos cuando quieren someter sus asuntos ante el Defensor del Pueblo y es la misma que también determina la forma de actuar de este órgano en cada caso.

De la mencionada Ley se determina que, es función del Defensor del pueblo poder iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración Pública y sus agentes, en relación con los ciudadanos, y el respeto debido a los derechos proclamados en la Ley Fundamental; igualmente cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la administración de Justicia, deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo Superior del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general al Parlamento pueda hacer por el tema. Y que toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma, las actuaciones son gratuitas y no es preceptiva la intervención de letrados. De toda queja se acusará recibo.[3]

Sin ánimos de exhaustividad, puede concluirse que:

– De conformidad con los artículos 122 a 128 de la vigente Ley Fundamental de y conexos de la Ley Reguladora del Defensor del Pueblo de la República de Guinea Ecuatorial, éste en coordinación con la Fiscalía y el Parlamento tiene en nuestra sociedad funciones muy importantes que desempeñar en materia de derechos humanos pero dentro de su competencia.

– Por lo anterior, deberían los ciudadanos beneficiarse de sus servicios remitiéndole sus quejas, con o sin intervención de letrados, sin perjuicio de que este órgano actué de oficio.

[1] Arts. 5, 8 y 13 Ley Fundamental de Guinea ecuatorial 2012 [2] Art. 122 a 128 Ley Fundamental de Guinea ecuatorial 2012 [3] Art. 8.e), 16 y 18.1.2. Ley Orgánica Núm. 4/2012, de fecha 16 de noviembre, por la que se Regula el Defensor del Pueblo en la República de Guinea Ecuatorial.

0 comments on “Uno de los fundamentos de la sociedad ecuatoguineana es el respeto a la persona humana y su derecho.Add yours →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *